Foro de Contractualis

General => Legal => Consultas Legales => Mensaje iniciado por: aldomata en Jul 11, 2024, 04:37 PM

Título: ¿Cuál es la validez de un contrato firmado digitalmente versus uno en papel?
Publicado por: aldomata en Jul 11, 2024, 04:37 PM
Otra pregunta, ¿Cuál es la validez legal de un contrato firmado digitalmente en comparación con uno firmado de manera tradicional?

Muchas gracias!
Título: Re:¿Cuál es la validez de un contrato firmado digitalmente versus uno en papel?
Publicado por: contractualis en Jul 11, 2024, 04:37 PM
Hola Aldo,

En México, los contratos firmados digitalmente tienen la misma validez legal que aquellos firmados de manera tradicional en papel, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos establecidos por la ley. La Ley de Firma Electrónica Avanzada (LFEA) y el Código de Comercio regulan la validez de las firmas electrónicas y los contratos digitales.

Para que un contrato firmado digitalmente sea considerado válido, debe cumplir con los siguientes requisitos:

Autenticidad: La firma electrónica debe permitir la identificación del firmante y debe estar vinculada de manera única a él. Esto se logra utilizando certificados digitales emitidos por un proveedor de servicios de certificación autorizado.

Integridad: La información contenida en el contrato no debe haber sido alterada desde el momento de la firma. Los sistemas de firma electrónica avanzada suelen incluir mecanismos para detectar cualquier modificación no autorizada del documento.

Consentimiento: Las partes involucradas en el contrato deben haber dado su consentimiento para utilizar firmas electrónicas. Este consentimiento puede ser explícito (mediante un acuerdo previo) o implícito (mediante la aceptación de los términos y condiciones de un servicio que utiliza firmas electrónicas).

Cumplimiento con la Ley: El contrato y la firma electrónica deben cumplir con todas las normativas y requisitos establecidos por las leyes mexicanas.

En resumen, un contrato firmado digitalmente es tan válido y vinculante como uno firmado de manera tradicional, siempre y cuando se utilicen firmas electrónicas avanzadas que cumplan con los estándares de seguridad y autenticidad requeridos por la ley. Esto ofrece una alternativa eficiente y segura para la formalización de acuerdos en el entorno digital.

Saludos cordiales.